martes, 9 de noviembre de 2010

¿ Qué es la revolución industrial?


Es el paso desde una economía agraria y artesana a una dirigida por la industria y la mecanización, es un periodo  entre la segunda mitad del  siglo XVIII y principios del XIX, en el que primero  Inglaterra  y luego el resto de  Europa Continental  tienen un gran conjunto de modificaciones  socio económica, tecnológicas y culturales  de la Historia de la humanidad
El término lo puso el historiador Arnold Toynbee para referirse al desarrollo económico británico entre 1760 y 1840.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por la industrial. El comercio se expandió por la apertura de rutas de transporte y la creación del ferrocarril.
Fuera del campo industrial se produjeron también importantes cambios como:  mejoras en la agricultura para el suministro de alimentos de una creciente población urbana, disminución de la tierra como principal fuente de riqueza con el creciente papel que irán tomando la industria y el comercio internacional.
Entre los cambios sociales y culturales son destacables el crecimiento de la población urbana, el desarrollo de la llamada clase obrera y sus movimientos de protesta como el movimiento obrero, el espectacular crecimiento de los conocimientos científicos y técnicos. La revolución industrial permitió aumentar la cantidad de productos en el menor tiempo posible.

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Causas de la Revolución Industrial:


Demográficas:
Por el aumento acelerado de la población y disminución de la mortalidad por hambre, guerras o epidemias. El aumento de la población fue mayor en las ciudades. También se produjeron migraciones, especialmente hacia América

Mayor demanda de mano de bienes y mano de obra  barata.
La natalidad fue disminuyendo lentamente, aunque se mantuvo alta, como consecuencia el crecimiento vegetativo aumentó bastante.



Sociales
Las sucesivas etapas revolucionarias y los cambios económicos provocaron intensas transformaciones. La sociedad quedó divida en clases en las que los ciudadanos de la clase superior llevaban una vida de lujo y en resto de la población vivía en unas condiciones pésimas. Las clases sociales que se crearon fueron alta, media y baja.



Revolución Agrícola

EL rendimiento agrícola se incrementó gracias a la adopción de nuevas técnicas de producción. 
Las mejoras técnicas redujeron el número de campesinos necesarios para trabajar la tierra, y proporcionaron mano de obra para la industria.

consecuencias de la revolución industrial

Consecuencias de la revolución industrial:
                                                                        A nivel económico:
Hay un gran crecimiento de las ciudades industrializadas, por aumento del  trabajo y por disminución de la producción.
Se crearon las sociedades anónimas y las  industrias por el gran capital acumulado.
Se diseñaron, desarrollaron y perfeccionaron las vías de comunicación y los medios de transporte, haciendo posible el intercambio entre las naciones.


Aparecieron los bancos, cámaras de comercio.
Los campesinos abandonaron el campo y aumentaron la población en las ciudades  que se convirtieron en centros industriales.
La artesanía y manufactura fueron desapareciendo lentamente.


A nivel social:
Empeoraron los problemas de obreros y la organización de los trabajadores en gremios, sindicatos, etc.



Cambiaron el trabajo agrícola por el trabajo en  diferentes ramas de la industria.
Se divide la sociedad en clase burocrática y el proletariado.
Para solucionar problemas sociales aparecen  doctrinas como: socialismo, la social-democracia, etc


A nivel político:
Tiene más poder la burocracia
La industria predominó
El estado no interviene directamente en la contratación sino lo hacen los grandes industriales.